Por: Omar Martínez
- La determinación se tomó luego de los estudios efectuados por parte de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt), quienes determinaron que el residuo líquido del lago no es corrosivo, reactivo, inflamable o tóxico. Foto Omar Martínez.
- Se llevaron a cabo trabajos profundos de limpieza y mantenimiento en general y se mejoró el agua con un tratamiento biodegradable llamado mazzal. Foto Omar Martínez.
- El muestreo en el lago se dio luego de que en semanas pasadas este resultó contaminado por grasas, aceites y químicos, los cuales fueron derramados por empresas en la red de alcantarillado, y desembocaron en el cauce del parque de la Amistad.
- Dicho muestreo se realizó para verificar que no existieran concentraciones de oxígeno disuelto que pudieran generar mortandad de los organismos que viven en ese hábitat artificial. Foto Omar Martínez.
Post Views: 1.162